
Ciudad de México.- Dentro de las grandes tradiciones gastronómicas en México, la panadería tiene un lugar muy importante entre los consumidores. Es una industria que no sólo representa una gran fuente de trabajo, sino también es parte del desarrollo artesanal y empresarial de un gran número de mexicanos.
Nutella es uno de los productos más utilizados para combinar con el pan. Por esta razón, este año, además de celebrar su campaña “Nutella ama el Pan” regalando más de 8,500 piezas de pan tradicional en varios puntos de la CDMX, honra a los panaderos mexicanos que llevan gran parte de su vida frente a los fogones.
Y es que los hay desde los clásicos panaderos de barrio, los callejeros que van con su canasta anunciando su llegada con una corneta, los que dirigen las grandes panaderías, hasta los reposteros gourmet y chefs panaderos.
Creatividad mexicana en la producción de pan
Hasta la fecha, México es reconocido como el país número uno a nivel mundial en riqueza de formas y sabores de pan. Por ejemplo, están las conchas, magdalenas, moños, cañones, chilindrinas, corbatas, panqués, cuernitos, orejas, cochinitos, almejas, besos, barritas, ladrillos, condes, cocol, gendarmes, borrachos, huesos, amores, trenzas, banderillas, hojaldras, ojo de buey, volcanes, polvorones, teleras y bolillos.
Nutella honra a maestros del horno en México
Este año, Nutella realiza un homenaje a cinco panaderos y panaderías que forman parte de la mayor tradición en la CDMX. De acuerdo con la opinión pública, son los mejores, los más propositivos y los que llevan casi toda su vida dedicada a hornear el pan y pasteles más deliciosos.
Cada uno de sus nombres y retratos aparece en un póster conmemorativo que recuerda también las piezas de pan más queridas por los mexicanos.
Chef Eduardo Da Silva | Da Silva Panadería Artesanal
Con 23 años de haber fundado Da Silva Panadería Artesanal, Eduardo, el chef propietario, es un ejemplo en el arte de salir adelante y triunfar. Luego de un quebranto económico dentro del mercado de la comercialización de zapatos, estudió y estudió hasta lograr el título de Diplomado Cordon D’or de gastronomía en la Universidad Anáhuac, luego el diplomado en alta repostería en el Centro de Artes Culinarias de Maricu, hasta que inauguró Da Silva Panadería Artesanal en marzo de 2000. Hoy, además de gran chef repostero y panadero, es conferencista en festivales y ferias especializadas, portada de diversas revistas, juez en concursos internacionales y participante en el libro Larousse de los grandes chefs panaderos reposteros y chocolateros.
A través de los años, ha desarrollado líneas de panadería artesanal dulce, salada de tipo europeo, así como repostería, chocolatería y confitería con las tendencias internacionales actuales. Actualmente su trabajo es un referente a seguir dentro del ramo. Con su creatividad y desarrollo ha logrado que medios escritos y electrónicos del país se interesen en escribir y hablar acerca de su trayectoria. Da Silva, ubicada en el tradicional y lujoso barrio de Polanquito, es una referencia no sólo de los que habitan allí, sino de muchos más que llegan desde lejos a disfrutar día tras día de sus delicias.
Dirección: Oscar Wilde No. 8, Polanco.
Mtro. Moisés Paredes Zárate | Panadería Ideal
El maestro panadero Moisés Paredes lleva más de 30 años siendo uno de los panaderos indispensables en esta panadería icónica del centro histórico de la CDMX y reconocida en todo el país. Su pan es motivo de filas y filas que se ven desde las 7:00 a.m. todos los días de la semana para lograr las piezas aún “calientitas”. Y es que la Ideal le apostó a los mejores desde su apertura en agosto de 1927, es decir, 96 años.
Esta panadería comenzó ofreciendo al público el famoso “pan de caja”, pan tostado, medias noches, entre otros. Con el tiempo se introdujo el pastel económico de donde surgen los populares pastelitos Pipiolos y actualmente ofrece una gran variedad de productos. Es una empresa totalmente familiar desde sus inicios, 100% mexicana, situación que se mantiene a la fecha; son cuatro generaciones al frente de la pastelería, quienes se han encargado de mantener el estilo y tradición en la elaboración del pan de manera artesanal,
además de incorporar productos nuevos para satisfacer el antojo de sus visitantes.
Hoy, cuenta con 5 panaderías, dos ubicadas en la colonia Centro de la CDMX y tres más en el Estado de México.
Dirección: Calle 16 de Septiembre No. 18, Centro.
Mtro. Luis Alfonso León Hernández | L Pan
El maestro Luis Alfonso es un experto en pan fermentado y gourmet. A 15 años de haber experimentado, aprendido y compartido con maestras tan reconocidas como las chefs Mónica Patiño y Elena Reygadas, hoy demuestra esa casta de los grandes panaderos.
Actualmente dirige los fogones de L Pan, un espacio único basado en las fermentaciones a través de la masa madre. Este concepto de las fermentaciones largas y procesos correctos son el punto de partida. Con tan sólo 3 años en el mercado, esta panadería surte a grandes y reconocidos restaurantes de la CDMX.
Dirección: Jalapa No. 189, Roma Nte.
Mtro. Lauro Alberto Sevilla García | La Pilarica
Maestro bizcochero desde hace más de 30 años, don Lauro heredó el oficio de su padre, el señor Emilio, quien fue el maestro que inició con Grupo Karsapan hace más de 35 años, dejándole a su hijo muchos años de experiencia y la pasión para elaborar el mejor pan artesanal de calidad y buen gusto.
Don Lauro se define a sí mismo como “un enamorado del pan, ya que he logrado el sueño de poder vivir de lo que más me gusta hacer”. Y aún, luego de tantos años, no conoce otros fogones más que los de La Pilarica, cuyo nombre, de acuerdo con los dueños, hace alusión a la Virgen del Pilar, conocida como La Pilarica, originaria de Zaragoza, España.
El lugar en el que está ubicada era un edificio donde en los años 50 un inmigrante español sólo producía mantecadas de Astorga y nombró a esta pequeña fábrica La Pilarica.
En 1970 la adquirieron los actuales dueños quienes crecieron la panadería por la necesidad de tener más hornos y cámaras de refrigeración hasta que terminó por ocupar todo el edificio. Para1995, los dueños actuales de La Pilarica tuvieron que comprar el edificio por la alta demanda de sus clientes.
La Pilarica cuenta con 70 años de existencia, durante los cuales ha estado ubicada en el mismo lugar. A lo largo de los años, ha recibido a varias generaciones de las familias mexicanas y ha dado servicio de surtido de pan a restaurantes y cafés que la rodean.
Dirección: López No. 77, casi esq. con Ayuntamiento, Centro.
Mtro. Felipe García | La Uno
Este reconocido maestro bizcochero asegura que la pasión de toda su vida ha sido la panadería, ya que es en ese ambiente en el que creció y desde niño supo hacia dónde iría su camino. Su padre y su abuelo, grandes maestros panaderos, le enseñaron el oficio. A sus 48 años, cuenta ya con un gran recorrido, pues desde los 9 años trabajaba con su padre por las mañanas, mientras que en las tardes iba a la escuela. A los 16 años ya era un profesional.
El maestro Felipe asegura que tuvo “la suerte” de tener grandes maestros de la vieja escuela, además de tomar cursos y talleres con grandes panaderos lo que lo llevó, según dice, a “entender la panadería desde diferentes ópticas para poder hacer propuestas de nuevos productos conforme a las nuevas tendencias en la panadería”.
La perfección y el cuidado de los detalles son su sello. Y estas cualidades las demuestra con su pan en la Panadería La Uno, donde se desempeña como maestro bizcochero y repostero. Y es que La Uno es un proyecto joven que destaca por su atractiva oferta: panes tradicionales, gourmet y las nuevas tendencias. Después de todo, en La Uno, como dice don Felipe, el pan es totalmente artesanal, natural y honesto.
Dirección: Matías Romero No. 1221, Del Valle Centro.
Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de twitter @lagulamx, en instagram @lagulamexico y síguenos en google News.