
Ciudad de México.- Al surtir nuestra despensa o incluso cuando compramos un desayuno rápido, es común que la primera opción de bebida sean los jugos o néctares, sin saber qué nos ofrece cada uno de estos productos y, sobre todo, qué cantidad de fruta contienen. En algunas etiquetas se indica que son jugos 100% y en otras, néctar, pero ¿en qué son distintas estas bebidas envasadas?
De la fruta al envase, jugos 100%
Un jugo sólo contiene los ingredientes naturales de las frutas y los vegetales, es decir, es aquel líquido que exprimes directamente y es 100% natural. Para asegurarse de que el consumidor obtenga un producto seguro y de alta calidad estas bebidas antes de ser envasadas, reciben un proceso leve de pasteurización .
En México los jugos 100% están regulados por la Norma Oficial Mexicana NOM-173-SCFI-2009.
Jugo y algo más = Néctares
De acuerdo con el Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios, el néctar es el producto elaborado con pulpa y jugo de frutas, muy espeso para beber, y adicionado de agua potable, azúcares, acidulantes, aromas naturales y antioxidantes. Esta norma permite que en los néctares se añada sacarosa, glucosa, fructosa o jarabe de almidón en cantidad no mayor de 20%.
El contenido del jugo de fruta en el néctar puede variar entre 25% y 99%.
¿Opción nutritiva?
Sin duda, al beber jugos 100% tenemos acceso a un montón de nutrientes, antioxidantes, vitaminas y minerales que ayudan a reparar nuestro cuerpo y mejorar el sistema inmunológico. Todo ello, posible a través del consumo de jugo directamente de la fruta, sin embargo, es común cuestionarse si estas cualidades nutritivas permanencen en los jugos 100% y néctares envasados.
¿Cómo mantienen los nutrientes de la fruta en los jugos 100%?
La producción de jugos a gran escala requiere una serie de procesos que tienen como objetivo mantener las cualidades naturales del líquido como el sabor, la consistencia, el color y sus nutrientes. Y es aquí donde la pasteurización, al utilizar altas temperaturas, es señalada erróneamente como el procedimiento que elimina por completo los nutrientes de la fruta, como el caso de la vitamina C.
La pasteurización es un paso muy importante donde el jugo o concentrado de fruta se somete a un tratamiento térmico muy corto (15-30 segundos) que asegura que el producto envasado se altere lo menos posible, elimine cualquier microorganismo e inactive enzimas que perjudiquen la calidad del líquido, perdiendo una cantidad muy pequeña de vitamina C.
Por el contrario, los procesos que ayudan al jugo a mantener sus nutrientes son diferentes, por ejemplo, en el caso de la naranja, existen procedimientos para eliminar aire y así reducir la oxidación de la vitamina C y el deterioro de las cualidades del zumo, obteniendo un producto de mayor calidad, así lo revela el estudio de Tetra Pak denominado Libro Naranja.
La recomendación
Ahora ya sabes las diferencias entre la oferta de jugos y néctares, lo que te permite elegir dentro de una variedad mucho mayor de frutas y vegetales, en comparación con las que solemos consumir al comprar en el mercado o una juguería. Los jugos pueden ser una muy buena opción para complementar la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el consumo mínimo de fruta y verdura, la cual es de 5 porciones diarias.
Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de twitter @lagulamx o en instagram @lagulamexico