
Ciudad de México.- Con motivo del Día Mundial de la Leche, que se celebra este 1 de junio, es importante recordar que, como parte de la dieta diaria de los mexicanos, esta bebida de origen animal proporciona nutrientes esenciales que favorecen el fortalecimiento del sistema inmunológico, ya que es una fuente importante de energía, proteínas de alta calidad y grasas.
La leche es un alimento muy valioso desde el punto de vista nutricional y debe formar parte de una dieta equilibrada en cualquier etapa de la vida, ya que es la fuente más importante de calcio biodisponible. Además, contiene vitaminas B2, A y D, esenciales para el cuerpo humano y el sistema inmunológico.
“Durante esta contingencia, la leche es un alimento indispensable para las familias mexicanas, pues, además de proveer nutrientes esenciales, contribuye a la síntesis natural de la vitamina D, sobre todo cuando no se puede obtener directamente de la exposición solar debido al confinamiento en el que nos encontramos por la emergencia sanitaria”, explicó Eduardo Vargas, gerente técnico para ganado lechero de MSD Salud Animal en México.
Beneficios de beber leche de vaca
Entre los múltiples beneficios que aporta la leche a la salud, se sabe que ayuda al metabolismo, a producir energía, contribuye al crecimiento de los músculos y tejidos del cuerpo, mejora la función cerebral y visual, y tiene propiedades antioxidantes.
En la etapa adulta ayuda a reducir el riesgo de sufrir osteoporosis al contribuir a la absorción de otros minerales y aminoácidos que evitan el desgaste de huesos y órganos.
México es el 8° país productor de leche de vaca
La leche es un alimento de gran importancia para los mexicanos no sólo por sus atributos nutricionales, sino también por la relevancia de la industria pecuaria para el país, pues, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, al tercer trimestre de 2019 México ocupó el octavo lugar en la producción mundial de leche de vaca, siendo los principales productores nacionales los estados de Jalisco (20.3%), Coahuila (11.3%) y Durango (10.2%).
“México tiene el suficiente conocimiento técnico para elevar su producción de leche. En MSD Salud Animal estamos conscientes de que la producción y el consumo de este producto son de gran relevancia para la economía nacional, por lo que reafirmamos nuestro compromiso con el bienestar animal, acercando a veterinarios y ganaderos medicamentos innovadores, seguros y de alta calidad que permitan preservar la salud de su ganado, así como la calidad de la leche y sus derivados”, mencionó Vargas.
Mitos y realidades sobre los productos lácteos
Con el propósito de incentivar el consumo de productos lácteos, MSD Salud Animal presenta 5 mitos y realidades alrededor de estos alimentos:
La leche no es imprescindible para el calcio y es fácilmente sustituible por otros alimentos.
Aun cuando existen otros alimentos distintos a los lácteos, ricos en calcio como condimentos y especias de origen vegetal, no hay uno tan completo como la leche que contenga lactosa, vitamina D y otros péptidos bioactivos que faciliten la absorción del calcio, el cual contribuye a mejorar la calidad nutricional de la dieta.
Consumir lácteos engorda.
La grasa que aporta la leche sirve para transportar algunas de las vitaminas que contiene (vitaminas liposolubles: A, D, E y K). El contenido de grasa de la leche es del 3.5% en leche entera, 1.8% en semidesnatada y el 0.8% en desnatada. Se puede afirmar que la leche aporta gran cantidad de nutrientes con un contenido calórico muy limitado.
La leche y otros productos lácteos aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Si bien una elevada ingesta de grasa saturada aumenta el riesgo cardiovascular, las grasas saturadas que tiene la leche en su composición no representan un efecto negativo. Contiene ácido esteárico y oleico que disminuyen el porcentaje de colesterol sanguíneo y de ácido linoleico, además de compuestos como el calcio, proteínas y otros componentes bioactivos benéficos para la salud.
La leche contiene antibióticos y hormonas.
Existen estándares estrictos implementados para garantizar que la leche sea segura. Se realizan pruebas al producto para detectar antibióticos en cada etapa del proceso de entrega: en la granja, antes de ser transportada y nuevamente en la planta procesadora de productos lácteos. Cada una de estas pruebas determina que la leche no contiene antibióticos ni hormonas.
Los intolerantes a la lactosa no pueden tomar leche ni derivados lácteos.
Se ha comprobado que la mayoría de los adultos intolerantes a la lactosa toleran hasta 12g de lactosa al día en una única toma sin síntomas, lo que equivale a un vaso de leche de 250ml. Además, debido a su proceso de elaboración, en productos como el queso o el yogurt presentan poca o nula lactosa.
A través del Club Ganadero, MSD Salud Animal en México ofrece apoyo a los profesionales para que dispongan de las herramientas necesarias que garanticen el bienestar de las vacas y se mantengan sanas, bien cuidadas y felices, a fin de garantizar la calidad, el sabor y el valor nutrimental de la leche.
Y para que conozcas más datos sobre la leche, te dejamos la siguiente infografía.
Te invitamos a compartir tu antojo con nosotros, tómale fotos a esos platillos que te hicieron caer en el pecado y muéstralos en nuestra cuenta de twitter @lagulamx o en instagram @lagulamexico